
¿Qué es la Epilepsia?
- Definición académica: La epilepsia es un trastorno cerebral en el que una persona tiene una predisposición a tener crisis epilépticas repetidas en el tiempo. Las crisis epilépticas son episodios de actividad eléctrica cerebral descontrolada, súbita y anormal que pueden manifestarse de diversas maneras según qué región del cerebro sea la afectada.
- Definición casera: ¿Qué pasa cuando en casa hay muchas cosas puestas en marcha? Que saltan los plomos. Pues esto es lo que pasa en nuestro cuerpo cuando tenemos demasiada actividad eléctrica en nuestro cerebro. La manera que se manifiesta es con una crisis.

¿Afecta a mucha gente?
- Es la enfermedad neurológica más común.
- 7 de cada 1000 personas tienen epilepsia.
- Afecta a hombres y mujeres por igual y en todas las franjas de edad.
- 50 millones de personas en el mundo tienen epilepsia.
¿Cuando puedes debutar?
A cualquier edad pero hay dos picos de incidencia entre 2 y 18 años y a partir de los 55-60.
Causas
Las causas de la epilepsia son múltiples y variadas. Hay causas genéticas (como puede ser una proteína anómala), durante el parto (falta de oxígeno en el cerebro), de traumatismo craneoencefálico, de tumor cerebral, enfermedad degenerativa o demencia, etc. Alrededor de la mitad de los pacientes con epilepsia no tienen una causa específica.
La epilepsia puede venir de nacimiento, pero es más probable que sea adquirida a lo largo de la vida y, igualmente, en estos casos suele ser más traumática.

Diagnóstico de la Epilepsia
El diagnóstico de la epilepsia se realiza conforme se van repitiendo las crisis a lo largo de la vida. Se pide información al paciente y los acompañantes que han presenciado sus crisis. Esta es la principal herramienta de médico en el diagnóstico de la epilepsia; en este sentido, tan importante es el aspecto que muestran las crisis como las circunstancias previas a las mismas.
Otras herramientas básicas para su diagnóstico son el electroencefalograma (EEG), la Tomografía Computerizada (TAC) y la Resonancia Magnética cerebral (RM). El electroencefalograma se trata de un equipo que registra las descargas eléctricas mediante cables que pueden mostrar patrones específicos ayudando al diagnóstico de la epilepsia. Los métodos basados en imagen como el TAC o la resonancia magnética se pueden utilizar para buscar cualquier tipo de lesión que causen las crisis.
Es importante un diagnóstico desde el primer momento en que aparecen los síntomas. Por ejemplo, en personas que sufren ausencias, detectarlas y tratarlas para que no acaben con crisis más graves.