En esta epilepsia las crisis se originan principalmente como consecuencia de estímulos visuales, principalmente luces intermitentes rojas pero se ha demostrado que también algunas imágenes fijas.
Afecta a entre un 3 y un 5 por ciento de las personas con esta condición. Es más prevalente entre los niños y adolescentes entre 7 y 18 años.
Las crisis se producen como consecuencia de una estimulación de luz que produce una reacción anormal del cerebro a la información visual que recibe. Algunos elementos que las pueden causar son la televisión, los videojuegos, los monitores de ordenadores, las luces fluorescentes, las de discoteca y los patrones geométricos.
Se conoció a raíz de un episodio de los dibujos de Pokémon ocurrido en Japón, en 1997, cuando unos 700 niños tuvieron crisis mientras veían la televisión.
Es importante distinguir entre la epilepsia fotosensible pura, que ocurre cuando se dan una serie de condiciones muy concretas, y la epilepsia mioclónica juvenil, asociada también a la fotosensibilidad pero en la que el paciente puede tener crisis sin estímulos visuales.
Si jo puc, tu també #epilep

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.