La Associació Canina de Treball Humanitari (ACATH) entrena perros para ayudar a personas que tienen epilepsia desde 2013.

Este tipo de perros están reconocidos por la ley con el nombre de “Perros de Aviso”, aunque también son llamados “Perros de Alerta Médica”. Son perros que avisan de la inminencia de tener una crisis epiléptica, ya sea a sus usuarios o a terceras personas.

El principal motivo por el cual ACATH decidió involucrarse en esta iniciativa fue el hecho que no existían en España perros de esta índole y una familia contactó con la entidad solicitando un perro de aviso. Después de una extensa investigación, creación de protocolos de actuación y análisis del caso concreto solicitado, se decidió empezar una vía de trabajo nueva para la entidad.

Finalmente, ACATH entrenó y entregó una perra a la familia solicitante de nombre Nala y de raza Perro de Aguas. Dicha perra fue entrenada durante 12 meses antes de entregarla a la familia, teniendo la edad de un año y ocho meses en el momento de la entrega.

El éxito rotundo de este primer trabajo en España fue tal que fue difundido por los principales medios de comunicación del país, donde la familia tuvo la oportunidad de explicar la emotiva historia de cómo un perro les cambió la vida. Nala fue entrenada con total éxito para avisar momentos antes de que el hijo pequeño de la familia tuviese una crisis epiléptica de pérdida de conciencia, pudiendo situarlo en una zona segura para evitar peligrosas contusiones. También fue entrenada para traer a la orden servilletas de papel, herramienta que era imprescindible para atender las crisis del niño. Por último, fue entrenada para estimular al niño durante las crisis para recuperar la conciencia mucho más pronto que en condiciones normales.

Después de este primer trabajo, ACATH ha atendido a cientos de personas de España y del resto del mundo, analizando sus casos y estudiando la viabilidad de posibles nuevos proyectos para ayudar a personas que tienen epilepsia.

Hemos aprendido mucho de todas las personas interesadas con las que hemos contactado. Hemos podido ayudar a más personas entregando más perros y ayudando a vivir la epilepsia de una mejor manera, aportando una mayor calidad de vida a los usuarios de estos perros de asistencia.

¿Qué requisitos debería tener la persona usuaria para poder disfrutar de la ayuda de un perro entrenado por ACATH?

El primer requisito es encontrarse geográficamente en un lugar donde ACATH pueda atender el servicio de visitar al usuario, para ayudarle a mantener las conductas entrenadas en el perro. ACATH ofrece servicio de entrega de perros de aviso a usuarios de la provincia de Barcelona.

El segundo requisito y no por ello menos importante, es querer un perro. Algunas personas se interesan por lo que un perro de asistencia puede hacer, pero no piensan que éste no es una máquina de detectar crisis, sino un perro que necesita los cuidados básicos de cualquier perro y en ocasiones estos cuidados son más de lo que podemos pensar.

Existen múltiples factores que ACATH analiza a la hora de recomendar un perro de aviso o no a la persona solicitante. Todos estos factores van encaminados a asegurar el bienestar del perro en el ambiente del usuario y realizar un pronóstico de efectividad del trabajo del perro para cada caso.

La epilepsia es una enfermedad que no todo el mundo tiene de la misma manera, las crisis pueden ser muy diferentes de un usuario a otro, así como la frecuencia de las mismas. Por eso es tan necesario analizar la información en cada uno de los casos.

Todo esto hace que sea imprescindible contactar con ACATH para conocer cómo un perro de aviso podría ayudar en un caso concreto.

¿Cuál es el proceso tradicional de entrenamiento del perro de aviso?

La entidad adquiere un perro joven o cachorro después de seleccionarlo minuciosamente para un proyecto concreto. Lo mantiene en el centro de adiestramiento entre seis meses y un año y lo entrena. El usuario recibe una formación de varias semanas sobre el manejo del perro anteriormente a la entrega. El perro finalmente se entrega al usuario, ACATH visita regularmente al usuario para garantizar un buen proceso de vinculación, las visitas se alargan en el tiempo durante meses posteriores. ACATH mantiene contacto con el usuario para ofrecerle soporte técnico, se inicia el proceso de acreditación en la Generalitat de Catalunya. Durante la vida operativa del animal, se mantiene el contacto con el usuario para ayudarlo a mantener las conductas deseadas en el perro de asistencia.

¿El proceso de vinculación puede ser engorroso para el usuario?

Podemos decir con toda seguridad que el aprendizaje del manejo del perro por parte del usuario es una experiencia emotiva y motivacional para éste.

¿El perro de aviso tiene un efecto terapéutico?

La naturaleza del vínculo que se crea entre el usuario es tan fuerte que provoca un efecto terapéutico en la persona, generándole autoconfianza y estabilidad emocional.

¿Alguna administración pública o privada financia los gastos de los perros de aviso?

La triste respuesta es no. ACATH aplica una subvención propia en cada uno de los perros entregados, aunque lamentablemente los gastos finales para el usuario pueden frenar a algunas familias a adquirir un perro de aviso.

¿Debería haber más perros de aviso para personas que tienen epilepsia?

Después de haber visto cómo los perros de aviso de ACATH han cambiado la vida a las personas que los han adquirido, la respuesta a la pregunta no puede ser otra que “¡Pues claro!”. Pero para lograrlo harían falta más ayudas de la administración pública.

¿Dónde podemos conseguir información adicional?

Podemos encontrar información en la web de ACATH, reportajes televisivos, artículos relacionados, archivos audiovisuales, etc. Pero si nada de todo esto es suficiente, podemos contactar directamente con ACATH para ampliar toda aquella información que nos interese.

Ramón Pampin
Presidente de ACATH y director de la Sección de Asistencia.

web
video