El estilo de vida es un factor que hay que cuidar, independientemente de si sufres o no una enfermedad. En el caso de las personas con epilepsia, debemos dar importancia a dos hábitos, los cuales pueden hacer la diferencia entre una buena calidad de vida y varias afecciones ligadas a la enfermedad: Dormir (ya hablamos) y la dieta. ¿Qué características debe cubrir su alimentación? Además de cuidar qué productos se consumen, es fundamental no saltarse ninguna comida. En este sentido, desayuno, almuerzo o cena a destiempo, y de manera desequilibrada, afecta de gran manera a los pacientes con esta enfermedad.

Unos puntos a tener en cuenta:

  • La alimentación debe ser equilibrada y debemos elegir siempre alimentos poco o nada procesados, es decir, todos aquellos alimentos que podríamos encontrar en un mercado (Frutas enteras, verduras y hortalizas, legumbres, huevos, entonces como el sésamo, el lino , la xia …, frutos secos, …) evitando dietas sin fundamento científico.
  • Hay que bajar o evitar el consumo de alcohol, y el agua a debe ser la bebida de primera elección. En cuanto a los zumos de frutas, aunque sean naturales, también debería disminuir el consumo, ya que al eliminar la fibra, el azúcar que es intrínseco de la propia fruta, pasa a ser libre ya la larga puede causar algún problema con respecto al metabolismo de los azúcares e infusiones. • No está contraindicado el uso de excitantes como el té o el café. • Se debe seguir un horario de comidas regular.

En pacientes que tienen episodios graves y están ingresados, va bien la dieta cetogénica (no la que está de moda de las celebrities). Hacer este tipo de dietas es muy complicado, porque no debe haber nada de hidratos de carbono y deben estar supervisadas por los médicos y los nutricionistas (no las haga sin supervisión, podría ser contraproducente)

Si jo puc, tu també #epilep