ACN Tarragona.-Asociación ‘Si jo puc, tu també #epilep’ se ha sumado a la campaña internacional para conseguir 50 millones de pasos para la epilepsia, organizada en el marco del Día Internacional de la Epilepsia que se conmemora el día 8 de febrero. La iniciativa puso en marcha el 4 de enero y ya ha superado el objetivo -este el miércoles se registran más de 70 millones de pasos. «Estamos muy contentos, hemos superado el reto y seguimos contabilizando por si podemos llegar a los 100 millones de pasos», afirma a la ACN el presidente de la asociación, David Sanahuja. Con sede en Tarragona, este colectivo también impulsa caminatas populares, grupos de ayuda y formaciones en los centros escolares para combatir el estigma social de la enfermedad.

Desde la asociación tarraconense explican que para participar en la campaña internacional para la epilepsia sólo hay que aportar por correo electrónico una prueba gráfica del recuento de pasos para que se sumen al cómputo global. «Si podemos llegar a los 100 millones de pasos, mucho mejor», asegura Sanahuja. Esto supondría doblar el reto de alcanzar los 50 millones de pasos, tantas como personas hay en el mundo que sufren esta enfermedad. Aparte de esta iniciativa, la asociación tiene en marcha varios proyectos para luchar contra el estigma social en torno a la epilepsia, tales como caminatas populares, grupos de apoyo o sesiones informativas en los centros escolares. «Queremos hacer ver que la gente que tenemos epilepsia podemos hacer muchas cosas y no tenemos que estar en casa cerrados. Antes escondía cuando tenías una enfermedad crónica», subraya el presidente. Y añade: «También se confundía con una enfermedad mental y la sociedad no la tenía catalogada. Julio César, Alfred Nobel o Albert Einstein la tenían». Además, el colectivo trabaja para cambiar el lenguaje en torno a la enfermedad. «Hablamos de crisis y no de ataque epiléptico para sacar el estigma. Y que tenemos epilepsia, no que somos epilépticos», puntualiza. Con todo, la pandemia les ha obligado a reorganizar las actividades. Por ejemplo, los grupos de apoyo se han reconvertido en encuentros en línea y se han pospuesto las caminatas populares, las que se reanudarán en marzo -si la Covid-19 lo permite. Asimismo, el colectivo organizará actividades de difusión bajo el lema ‘Muévete por la epilepsia’. «Queremos que este eslogan llegue a ser tan importante como otras enfermedades; serán diversas actividades que impliquen movimiento, como saltar, bailar, nadar o caminar», explica Sanahuja. En paralelo, han creado un signo -tocar con el dedo la frente- para definir y representar la epilepsia. También tienen previsto organizar la segunda edición de ‘Kilómetros por la epilepsia, coincidiendo con el Día de la epilepsia, el 24 de mayo. El año pasado participaron 525 personas que sumaron más 6.000 kilómetros. La entidad se creó hace dos años y agrupa unos setenta miembros en Tarragona. A la vez, es una de las fundadoras de la ‘Red Iberoamericana de Epilepsia’, que está integrada por asociaciones de Argentina, Colombia, Chile o México.