Hola, mi nombre Irene @epilepticwarrior (29 años) y tengo epilepsia desde los 4 años.
En mi casa se «respiraba» el deporte ya que mis padres fueron seleccionados por la federación española y entrenados en diferentes áreas del deporte.
Como decía, siempre he tenido el deporte muy presente. Di los primeros pasos en Suiza, en el monte rosa. A los 3 años hice mi primer 2.000, ya pesar de tener epilepsia refractaria (los medicamentos no hacen efecto) siempre he estado activa y puedo decir que he hecho todo tipo de deporte, casi siempre acompañada pero a veces (por tontería de juventud ) me arriesgaba y hacía deportes de riesgo o iba sola.
Hacer deporte es una terapia para mí. Forma parte de mi pasado, presente y futuro. No sería quien soy sin la práctica de gran variedad de deportes durante toda la vida. Ahora que soy madre, le enseño a mi hija los valores que transmite como el esfuerzo, la felicidad que te supone y superar todo lo que se ponga por delante. Es más duro teniendo epilepsia de alto riesgo? Pues sí, no os engaño … Pero vale la pena. Como epiléptica estoy acostumbrada a que todo me cueste más que en el resto, pero cuando tengo una medalla o he hecho un 4.000 tengo el doble de recompensa.
La perra que veis en la foto es la Gaia. Ella es mi perra de asistencia. Es increíble tenerla a mi lado. Me ha ayudado muchas veces, al avisarme que en breve tendría una crisis, de caer al suelo y hacerme daño.
Irene muchas gracias por tu testimonio. Os animamos a que nos explique sus experiencias.
Si jo puc, tu també #epilep