Las relaciones entre epilepsia y sueño son conocidas desde la antigüedad, ya están presentes en los escritos de Hipócrates y Aristóteles. Una buena higiene del sueño es fundamental para la vida de cualquier persona. Mucho más importante es para alguien con epilepsia. No dormir bien puede desencadenar más crisis. Por lo tanto por si dormimos bien nos ayuda a tener un mejor control de la enfermedad.
Los expertos nos recomiendan dormir entre 7 y 9 horas cada día. A la gente que le cuesta dormir con unos pequeños hábitos le facilitarán conciliar el sueño:
1. Evita el café, el alcohol y el tabaco 3 horas antes de acostarse.
2. Controla el ambiente de la habitación: Que no haya luz, ruidos, una temperatura entre 20-25 ºC y una buena ventilación.
3. Un buen colchón y un buen colchón.
4. Hacer unos rituales para relajarse: Leer con una luz tenue, un baño, ejercicios relajantes.
5. Evitar actividades estresantes antes de ir a dormir: Mirar el móvil, discutir, trabajar, hacer ejercicio o deporte.
6. Tener un mismo hábito y con el mismo orden para ir a dormir, incluso la hora de dormir y de levantarte (regula el reloj interno)
7. Que las cenas sean ligeros y hacerlos 2 o 3 horas antes de acostarse.
Si jo puc, tu també #epilep

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.