La Danzaterapia nació en los años 20 en Alemania y es “el uso psicoterapéutico del movimiento como proceso que tiene como meta integrar al individuo de manera física y emocional”.

A través del arte (en este caso la danza) el sujeto consigue relacionarse con el mundo exterior de una forma diferente pudiendo así expresar, gracias a este medio, su mundo interior.

Utilizaremos la danza y el movimiento con fines terapéuticos para alcanzar la integración de procesos corporales, emocionales y cognitivos.

La finalidad es la de ofrecer un instrumento alternativo para integrar, estimular y desarrollar tus emociones y aprender a gestionarlas de otra manera para ser consciente de lo vivido.

A través del movimiento podemos generar cambios, no sólo a nivel físico sino también interno.

La Danzaterapia pone énfasis en expresar a través del movimiento lo que nos bloquea en la vida cotidiana: bailando podemos expresar nuestros miedos, la rabia, la angustia, el dolor.  Cuando los hemos reconocido, podemos exteriorizarlos para poder comprenderlos, eliminarlos o cambiarlos. No es importante la interpretación (si el movimiento es bonito), sino el proceso que nos lleva hasta ese movimiento. Por lo tanto no hace falta ser bailarines ni bailar bien para asistir a una sesión de danzaterapia.

Entre los principales beneficios de la danzaterapia están:

  • Genera mayor conciencia corporal
  • Desarrolla la creatividad e imaginación
  • Ayuda al manejo de emociones
  • Favorece y fomenta la socialización e integración
  • Fomenta la relajación
  • Mejora la respiración
  • Crea confianza y seguridad en uno mismo
  • Mejora la coordinación, equilibrio y control de impulsos
  • Estimula la integración sensorial
  • Incremento de aptitudes físicas y motoras
  • Reducción de ansiedad
  • Mejora los niveles de atención
  • Mejora el bienestar en general a través de la generación de endorfinas