1. Estimular la memoria mediante juegos (como encontrar la pareja con cartas boca abajo, o reteniendo cadenas de palabras, números o ambos cada vez más largos). Estos juegos deben estar ajustados a su nivel y edad del niño / a. Si es demasiado fácil o difícil podemos no progresar o frustrarse por no poderlo realizar.
2. Trabajar la concentración. Hacer ejercicios de relajación cada vez más largos. Podemos empezar con 20 segundos y terminó con 15 minutos. Como hemos comentado antes, cada persona es un mundo, por eso hemos adaptarlo. Tener un puesto de trabajo ordenado y sin materiales que nos distraigan, ayuda a la concentración a la hora de estudiar. También ayuda ordenar sus tareas por prioridades (primero lo haremos junto a el niño / a y poco a poco que lo vaya haciendo solo / a).
3. Motivar es muy importante. Alentar para que realice las tareas y reconocer el esfuerzo (si el resultado no es bueno, no pasa nada si le reconocemos el camino realizado).
Si jo puc, tu també #epilep

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.